
En el retrato de los reyes de España de Hevel Niram, el fondo, dos rocas vigorosas, la de la derecha sugiere una palma abierta, tal como se puede ver también en Madona del Puerto Lligat, de Dalí, pero sin simetría. Es evidente que los bloques del altar católico fueron substituidos por elementos de la Puerta del Beso de Brâncusi (los pilares y rincones superiores del capitel).
Niram extrae el abstracto de Dalí, porque el pedestal, retomado en él, aparece completamente vaciado de surrealismo, tal como Letizia no es la madona „errática” (Gala) del maestro catalán. El artista Romeo Niram cambia la piedad de la atmósfera católica por un templo del cariño universal y profundo.
Dan Caragea – Influencias en el retrato de los reyes de España de Hevel Niram: aquí
El marco del retrato de los reyes es una reproducción de la Puerta de Beso de Constantin Brancusi
Esta obra junto a la Columna Infinita y la Mesa del Silencio, ubicadas en el mismo parque, forman este curioso conjunto monumental que hizo en 1938. Y es un particular homenaje a los sucesos de la Primera Guerra Mundial, pero no se trata de hablar de victorias ni de grandes generales como se hacía en otro tipo de arcos. El propósito de Brancusi se relaciona más con el triunfo de la vida y del amor. Posiblemente el mejor homenaje a la Puerta del Beso se lo haya dado el paso del tiempo, ya que se ha generado la leyenda, de que al atravesarla hay que darle un beso a la persona que tengamos al lado, si no nos atacará la mala suerte.
arte.laguia2000.com